Sobre mi

Mi nombre es Luciana Rodriguez. Soy Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de Buenos Aires, donde también realicé el Profesorado en Enseñanza Media y Superior.

A lo largo del tiempo, continué formándome en distintas áreas que enriquecen mi práctica clínica, con especial interés en las psicopatologías narcistas y psicopatías. 

Este recorrido, me llevó a enfocarme principalmente en el acompañamiento de mujeres que atraviesan ansiedad, baja autoestima y vínculos disfuncionales. 

Entre mis intereses personales, me gusta mucho escribir y practico patinaje sobre hielo de forma regular, como hobbie. Esto último, me motivó a realizar una formación en psicología del deporte, lo cual habilitó una nueva perspectiva en mi forma de trabajar.

Además, cuento con formación en actuación y teatro musical. Lo que me permite tener una mirada mas amplia en relación al cuerpo y sus formas de expresión.

Mi camino profesional está en constante construcción, y creo profundamente en la importancia de seguir aprendiendo para acompañar a mis pacientes de la mejor manera posible.

“La palabra como puente entre el dolor y lo que puede transformarse”

Mi enfoque de trabajo

Considero que cada proceso terapéutico es único y, por ende, el abordaje debe ser personalizado, teniendo en cuenta las necesidades de cada paciente.

Mi espacio se construye desde la empatía y el respeto. Siempre con una mirada humana, ética y comprometida. 

El objetivo del tratamiento, no es solo aliviar síntomas, sino también transitar un proceso de autoconocimiento y, muchas veces, reconstrucción, que posibilite el poder habitarse y vivir una vida con mayor libertad.

Trabajemos juntas para lograr una mejor versión de vos.

Cada semana, un mensaje pensado para vos.

Historias, reflexiones y herramientas emocionales que abracen tu proceso. Suscribite y recibí en tu correo un espacio para sanar, soltar y crecer.

Subscribite a mi Newsletter!

¡Te invito a escuchar mi podcast sobre salud mental!

¡No te lo pierdas!

¿A quiénes está dirigido tu espacio terapéutico?

Mujeres que atraviesan ansiedad, baja autoestima y vínculos disfuncionales. 

¿Cómo es tu forma de trabajo?

Mi forma de trabajo se adapta a cada persona y a lo que va necesitando en su proceso. Tengo un rol activo dentro de las sesiones: no me limito solo a escuchar, sino que intervengo constantemente.

Esto lo hago, por ejemplo, a través de preguntas o devoluciones.

¿Ofrecés terapia virtual o presencial?

Actualmente, las sesiones son virtuales, lo que permite mayor flexibilidad horaria y comodidad. En caso de retomar atención presencial, lo estaré anunciando por mis canales oficiales.

¿Atendés a niños y adolescentes?

No. En este momento, trabajo sólo con adultos.

¿Cuánto dura cada sesión y con qué frecuencia se realizan?

Las sesiones duran 40 minutos. La frecuencia puede ser semanal o quincenal, dependiendo de las necesidades y posibilidades de cada persona.

¿Trabajás con obras sociales?

No. Pero puedo darte la factura para reintegro.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento psicológico?

La duración del tratamiento psicológico varía según cada persona, sus necesidades y los objetivos a trabajar. Hay procesos más breves y otros que pueden extenderse en el tiempo. Lo importante es que el espacio se adapte a vos y te resulte útil. 

¿Cómo agendo mi primera sesión?

Podés escribirme por WhatsApp, e-mail o redes sociales, y hacer todas las preguntas que necesites.

También podés encontrar un formulario de Google donde completas tus datos y te contacto a la brevedad.